viernes, 29 de junio de 2012

Informática en la medicina

APORTES DE LA INFORMATICA A LA MEDICINA

La informatica medica es la aplicacion de la informatica y de la comunicaciones al areas de la salud, el objetivo es llegar a prestar un buen servicio, ayudando a los profesionales de la salud para mejorar la calida de la atencion.

La informática médica en un campo interdisciplinario para cuyo desarrollo se requiere un conocimiento básico de la ciencia médica, estadística, epidemiología, ciencias de la decisión, economía de la salud, ética médica y conocimientos de informática, por lo que es preciso el adoptar estrategias administrativas y académicas que de una forma ordenada y progresiva promueva la integración de las tecnologías de la información dentro de la practica médica.

la telemedicina, es una de las aplicaciones tecnologicas con el mayor auge en los ultimos tiempo y se define como la utilización de señales electrónicas para transferir y/o intercambiar información médica de un lugar a otro, en forma rápida y en tiempo real.
A continuación se mencionan algunas de las aplicaciones clasificándolas de acuerdo a su orientación fundamental y el tipo de tecnología asociada.

Diagnóstico Por Imagen: Tele-radiología, tele-dermatología, tele-oftalmología, tele-patología, tele-citología, tele-endoscopía.

Telemetría: tele-cardiología, tele-oftalmología, tele-neurología, tele-emergencia.

Telerobótica: tele-cirugía, tele-endoscopía, endoscopía virtual.

Control De Enfermedad: tele-oncología, tele-emergencia, tele-ortopedia, tele-pediatría, tele-psiquiatría.

Ingeniería Médica: Tele-Bioingeniería, Tele-Ingeniería Clínica

Docencia: Tele-supervisión, tele-soporte domiciliario, tele-rehabilitación.

Gestión: Tele-epidemiología, tele-salud pública, tele-radioseguridad, tele-bioseguridad. 

La incorporación de los avances tecnológicos y científicos a la medicina puede plantear a la humanidad difíciles dilemas éticos, pero tambien el estímulo para continuar con la proliferación de nuevos y mejores sistemas de desarrollo. En fin, los sorprendentes y acelerados avances de la medicina y los programas cientifico-tecnologicos, constituyen los dos pilares que han revolucionado, y seguirán haciéndolo, la salud de la humanidad.


Informática medica


Si bien la informática ha realizado cambios revolucionarios en muchas áreas y profesiones, la medicina es a nuestro criterio una de las  que más se ha visto más beneficiadas con los avances vinculados con la tecnología que utilizan como interface de interpretación de los resultados de esta a la informática para evaluar el diagnóstico.

Los resultados de este amalgamiento  pronostican un mejor servicio a los usuarios que pueden llegar a ser sorprendentes teniendo en cuenta la rapidez de los avances de la tecnología y la informática en el campo de las comunicaciones y la relación a través de herramientas multimedios a través de la red.
Como todos los cambios a lo largo de la historia este no será la excepción en el sentido de protocolizar ciertos detalles y aspectos que vayan surgiendo fuera de lo programado, principalmente con lo que tiene que ver con la seriedad y responsabilidad de los que intervienen en la relación usuario- profesional para que la credibilidad en los nuevos sistemas de consulta se vea fortalecido.
No se necesita ser un visionario como Julio Verne para imaginarse una consulta a través de Internet, con las herramientas que ofrecen programas como Messenger, Yahoo o Wave para mencionar algunos, en los cuales paciente y profesional a través de vídeo y cámara web pueden mantener una consulta online con todos los elementos necesarios a mano, inclusive consultando el historial del paciente en otra ventana.


Una célula madre es una célula que tiene la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidosmaduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.



Estas células tienen la capacidad de dividirse sin perder sus propiedades y pueden diferenciarse en otras células. La mayoría de los tejidos de un individuo adulto poseen una población específica propia de células madre que permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño tisular. Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular como las células madre mesenquimales y las células madre hematopoyéticas, mientras que otras son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como por ejemplo las células madre de la piel o las células madre gonadales (células madre germinales). Es común que en documentos especializados se las denomine stem cells, en inglés, donde stem significa tronco, traduciéndolo lo más a menudo como «células troncales».



La telemetría es una tecnología que permite la medición remota de magnitudes físicas y el posterior envío de la información hacia el operador del sistema. Se utilizó por primera vez en 1915, a mediados de la primera guerra mundial, por el alemán Khris Osterhein y el italiano Francesco Di Buonanno para medir a qué distancia se encontraban objetivos de artillería.
La palabra telemetría procede de las palabras griegas τῆlε (tele), que quiere decir a distancia, y la palabra μετρον (metron), que quiere decir medida.
El envío de información hacia el operador en un sistema de telemetría se realiza típicamente mediante comunicación inalámbrica, aunque también se puede realizar por otros medios (teléfono, redes de ordenadores, enlace de fibra óptica, etcétera). Los sistemas de telemetría reciben las instrucciones y los datos necesarios para operar mediante desde el Centro de Control.


¿Cual es tu opinión sobre este tema?
R=




martes, 26 de junio de 2012

Conjuntos


Conjunto:
La palabra conjunto generalmente la asociamos con la idea de agrupar objetos, por ejemplo un conjunto de discos, de libros, de plantas de cultivo y en otras ocasiones en palabras como hato, rebaño, piara, parcelas, campesinado, familia, etc., es decir la palabra conjunto denota una colección de elementos claramente entre sí, que guardan alguna característica en común. Ya sean números, personas, figuras, ideas y conceptos.
En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y ni se da una definición de este, sino que se trabaja con la notación de colección y agrupamiento de objetos, lo mismo puede decirse que se consideren primitivas las ideas de elemento y pertenencia.
La característica esencial de un conjunto es la de estar bien definido, es decir que dado un objeto particular, determinar si este pertenece o no al conjunto. Por ejemplo si se considera el conjunto de los números dígitos, sabemos que el 3 pertenece al conjunto, pero el 19 no. Por otro lado el conjunto de las bellas obras musicales no es un conjunto bien definido, puesto que diferentes personas puedan incluir distintas obras en el conjunto.
Los objetos que forman un conjunto son llamados miembros o elementos. Por ejemplo el conjunto de las letras de alfabeto; a, b, c,..., x, y, z. que se puede escribir así:
{ a, b, c, ..., x, y, z}








Unión
En la teoría de conjuntos, la unión de dos (o más) conjuntos es una operación que resulta en otro conjunto cuyos elementos son los elementos de los conjuntos iníciales. Por ejemplo, el conjunto de los números naturales es la unión del conjunto de los números pares positivos P y el conjunto de los números impares positivos I:
P = {2, 4, 6,...}
I = {1, 3, 5,...}
N = {1, 2, 3, 4, 5, 6,...}
La unión de conjuntos se denota por el símbolo , de modo que por ejemplo, N = P I.






Intersección
En teoría de conjuntos, la intersección de dos (o más) conjuntos es una operación que resulta en otro conjunto que contiene los elementos comunes a los conjuntos de partida. Por ejemplo, dado el conjunto de los números pares P y el conjunto de los cuadrados C de números naturales, su intersección es el conjunto de los cuadrados pares D:
P = {2, 4, 6, 8, 10,...}
C = {1, 4, 9, 16, 25,...}
D = {4, 16, 36, 64,...}
La intersección de conjuntos se denota por el símbolo ∩ por lo que D = PC.






Ejercicios

Intersección
Sean A= {1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9} y B= {2, 4, 8, 12 }
Los elementos comunes a los dos conjuntos son: {2, 4, 8}. A este conjunto se le llama intersección de A y B; y se denota por A Ç B, algebraicamente se escribe así:
A Ç B = {x/x Î A y x Î B}
Y se lee el conjunto de elementos x que están en A y están en B.
Ejemplo:
Sean Q= {a, n, p, y, q, s, r, o, b, k} y P= {l, u, a, o, s, r, b, v, y, z}
Q Ç P= {a, b, o, r, s, y}



Conjuntos
Sean A ={1,2,3,4}; B ={2,4,6,8}; C ={3,4,5,6}
Hallar a).- A U B; b).- A U C; c).- B U C; d).- B U B
Solución:
A U B = {1, 2, 3, 4, 6,8}
A U C = {1, 2, 3,4,5,6}
B U C = {2,4,6,3,5}
B U B = {2,4,6,8}

Encuentra la cardinalidad del conjunto que consta de los números enteros mayores que -2 y menores que 11.

Solución:

El conjunto es:
{-1,0,1,2,3.4,5.6,7,8,9,10}.

La cardinalidad del conjunto es 12.



Unión
Sean A = {a, ♠, 5} y B = {8, #}. La unión es A B = {5, #, a, ♠, 8}.
Considerando los conjuntos de números naturales C = {n: n es un número primo} y D = {m: m es un número compuesto}. La unión es entonces (C D) = {n: n es primo o compuesto} = {2, 3, 4, 5, ...}, ya que el único número natural que no es ni primo ni compuesto es (por definición) 1.
En la unión de conjuntos, los elementos repetidos sólo aparecen una vez, pues los conjuntos no pueden tener elementos repetidos 1
La unión de {1, 2, 3, 4, 5} y {6, 2, 9, 1} es {1, 2, 3, 4, 5, 6, 9}.






Opinión personal
Este tema nos ha llegado a explicar que los conjuntos son una forma de relacionar generalmente los asociamos con la idea de agrupar objetos, por ejemplo un conjunto de discos, de libros, de plantas de cultivo y en otras ocasiones en palabras como hato, rebaño, piara, parcelas, campesinado, familia, etc., es decir la palabra conjunto denota una colección de elementos claramente entre sí, que guardan alguna característica en común. Ya sean números, personas, figuras, ideas y conceptos, y con esto nos damos una idea de lo que son los conjuntos.




















lunes, 25 de junio de 2012

Evaluación basada en Competencias

Evaluacion

Es un proceso formativo y sustantivo en si misma permite conocer la medida en la el discente avanza y tambien es un corte y espacio del proceso de aprendizaje que permite conocer el avance de lo que se pretende analizar

El tema de las competencias interrumpio casi sin pedir permiso en el mundo de la educacion, proviene de otro universo tradicionalmente distanciado de la academia y permite un dialogo de elementos que permite llevar a la vida cotidiana el aula y esta a la realidad habitual.

La habilidad es aparte de la posesion del conocimiento el dearollo de capacidades o talentos a partir de la practica y experiencias para realizar experiencias para realixar una actividad de forma excepcional.

1-¿Que es la evaluación?

R=


2-¿A que se refiere el concepto de habilidad?

R=

miércoles, 6 de junio de 2012

Microsoft


Orígenes

Siguiendo el lanzamiento del Altair 8800Bill Gates, como director gerente de Microsoft, llamó a los creadores del nuevo microordenador Micro Instrumentation and Telemetry Systems (Micro Instrumentación de Sistemas de Telemetría) (MITS), ofreciendo una implementación del lenguaje de programación BASIC para el sistema. Tras la demostración, MITS accedió a distribuir Altair BASIC.27 Gates dejó la universidad Harvard, trasladándose a AlbuquerqueNuevo México, donde el MITS estaba establecido, y fundó, junto a Paul Allen, Microsoft en 1975. La primera oficina internacional de la compañía se abrió el 1 de noviembre de 1978 en Japón, bajo el nombre de "ASCII Microsoft" (actualmente conocida como Microsoft Japón).28 El 1 de enero de 1979, Microsoft se trasladó a Bellevue, en Washington. El 11 de junio de 1980Steve Ballmer se une a la compañía. Ballmer sucedería después a Bill Gates como CEO de Microsoft.
Los primeros productos de Microsoft tras su fundación, aparte de los intérpretes BASIC, serían compiladores de COBOL y Fortran.


El primer sistema operativo que la compañía lanzó al público fue una variante de Unix en el año 1979. Adquirido de AT&T a través de una licencia de distribución, Microsoft le apodó Xenix, y alquiló la empresa Santa Cruz Operation para adaptar su sistema operativo a importantes plataformas.31 Xenix fue cedido a Santa Cruz Operation, que adaptó el sistema para microprocesadores 80286 en 1985, bajo el nombre de SCO UNIX.
DOS (Disk Operative SystemSistema operativo de disco en inglés) fue el sistema operativo que llevó a la compañía a su primer éxito.32 En agosto de1981, después de unas negociaciones fracasadas con Digital ResearchIBM acordó con Microsoft proveer de una versión de un sistema operativoCP/M, el cual fuera pensado para el PC de IBM. Para esta idea, Microsoft compró a Seattle Computer Products un clon de CP/M llamado 86-DOS, el cual IBM renombró a PC-DOS. Posteriormente, el mercado presenció una inundación de clones del PC de IBM después de que Columbia Data Products clonase exitosamente la BIOS del IBM. Por un marketing agresivo de MS-DOS hacia los fabricantes de clones del IBM-PC, Microsoft se elevó desde un pequeño competidor hasta llegar a ser uno de los principales oferentes de software para ordenadores personales de la industria.33 34 La compañía se expandió hacia nuevos mercados con el lanzamiento del Ratón de Microsoft en 1983, producto que no fue fabricado originalmente por ellos. También destacar la creación de una división llamada Microsoft Press.
En agosto de 1985, Microsoft e IBM colaboraron en el desarrollo de una familia de sistemas operativos diferentes llamados OS/2.36 El 20 de noviembre de 1985, Microsoft lanzó la primera versión para minoristas de su sistema operativoMicrosoft Windows. Originalmente, Windows no era más que una extensión gráfica para MS-DOS.37
El 13 de marzo de 1986, la compañía hizo una Oferta Pública de Venta, con un precio inicial de 21 dólares por acción. Al terminar el primer día, la acción ya tenía un valor efectivo de 28 dólares. En 1987, Microsoft lanzó su primera versión de OS/2 para OEMs.38
En 1989, Microsoft introdujo su principal paquete ofimático, Microsoft Office, un paquete de aplicaciones ofimáticas integradas, como Microsoft Word y Microsoft Excel.27 El 22 de mayo de 1990, salió al mercado Windows 3.0,39 la nueva versión del sistema operativo, el cual disponía de nuevas funciones, una interfaz de usuario gráfica más racional y un mejorado modo protegido para el procesador Intel 386.39

En 6 meses las ventas superaron los 2 millones de unidades.40 Esto suponía que Windows ya generaba mayores beneficios que OS/2, por lo que la compañía decidió mover recursos desde OS/2 a Windows. En los siguientes años OS/2 decayó, y Windows fue rápidamente favorecido como plataforma para PC.
Para derrotar a Google y tras un fracasado intento de compra de Yahoo! por parte de Microsoft en una OPA por un valor de 45.000 millones de dólares.100 Las compañías anunciaron un acuerdo de 10 años. En este acuerdo, Microsoft recibirá un permiso exclusivo para integrar las tecnologías de búsqueda de Yahoo!, y también podrá utilizarla para sus propias plataformas de búsqueda. Bing será el motor de búsqueda exclusivo de los sitios de Yahoo! pero este último mantendrá la administración de las publicidades relacionadas. Sin embargo, no significa que la búsqueda realizada en Yahoo! se redirija a Bing. Yahoo de todos modos poseerá su experiencia de usuario en sus propiedades, incluida la búsqueda, pero los usuarios verán una nota que diga "Powered by Bing" en el fondo de los resultados de búsqueda. 

Mi opinión es que Microsoft ha sido una de las empresas de tecnología mas interesantes del mundo, ya que no solo se le conoce por sus sistemas operativos, sus computadoras, aplicaciones y demás sino por ser también una de las mejores empresas de videoconsolas como por ejemplo la consola XBOX 360y también por haber desarrollado el Kinect que es una cámara basada en la tecnología de sensor de movimiento y con todo esto ha defendido su lugar dentro de la tecnología moderna.







lunes, 4 de junio de 2012

Competencias Educativas



El Sistema de Planificación por Competencias (SPC) es una aplicación web de uso docente destinada a centros educativos que desean promover una pedagogía basada en competencias. Permite discutir y planificar el trabajo de los educadores desde las habilidades que se pretende que los estudiantes desarrollen, como alternativa a una enseñanza basada en contenidos. Debe tenerse en cuenta que comenzar a pensar en competencias o habilidades a promover o desarrollar implica que no se empieza por los contenidos “a dar”, en un enfoque de transmisión-recepción.



El modelo pedagógico
Este sistema toma en cuenta el enfoque del curso CADE (Competency Assessment in Distributed Education) de JesuitNET( Jesuit Distance Education Network) en cuanto a la discriminación de las competencias en categorías, apuntando a las estratégicas, la importancia de diseñar situaciones que pongan en evidencia el dominio de la competencia y la sugerencia de explicitar una respuesta satisfactoria. Asimismo, toma en cuenta el “diseño inverso” sugerido por Wiggins&Mc Tighe en “Understanding by Design” Alexandria,Virginia, USA, ASCD (Association for Supervisión and Currículum Development), que hace pensar en lo que se quiere que el alumno comprenda, luego en la evidencia de esa comprensión y luego en el diseño de situaciones de aprendizaje que promuevan la comprensión citada. Es una línea que tiene mucho en común, también, con la “Enseñanza para la comprensión”, del Equipo del Proyecto Cero, de la Escuela de Graduados de Educación, de Harvard.
Competencia:
Las competencias deben ser redactadas, pensando en los logros que se pretende que alcancen los estudiantes al finalizar el curso o la unidad.
Dentro de ellas, deben categorizarse en distintos niveles según la exigencia cognitiva que represente.
El mayor nivel corresponde a la resolución de problemas, tomas de decisión, análisis crítico, síntesis, generalizaciones. Son las llamadas habilidades cognitivas de orden superior.
Con respecto a las habilidades de orden superior, son las que, en general, ejecutan los expertos en un área del conocimiento. Generalmente, éstos no es que acumulen mayor cantidad de conocimientos, sino que abordan los problemas de otro modo, diferente al novato.
Otros niveles son las que implican el seguimiento de pasos, como en el dominio de una técnica, y el que se refiere al conocimiento de terminología, vocabulario, hechos, conceptos.


Situación de aprendizaje:
A cada nivel de competencia le corresponderá distinto tipo de situación de aprendizaje, de tal forma que, resuelta la situación en forma satisfactoria, demostrará el dominio de la competencia.


Respuesta satisfactoria:
Interesa que el docente no solamente describa cada situación de aprendizaje, sino que especifique lo más concretamente cuál sería la respuesta que representaría la mas correcta posible según distintos criterios, que indicaría dominio de la competencia. Puede considerar niveles satisfactorios dentro de distintos criterios.


Fundamentación:
Es importante que el docente se esfuerce por expresar las razones por las que la resolución satisfactoria de la(s) situación(es) son indicadores de que se ha alcanzado un dominio de la competencia


Medios:
Pueden ser imágenes, sonidos, animaciones, páginas web, software educativo, elaboración de mapas conceptuales, presentaciones.